HACE 25 AÑOS
- Pericos de Puebla
- 27 mar
- 5 Min. de lectura

QUINTO BAT
Por Edgar Pérez H.
El inicio de la temporada está a la vuelta de la esquina y esta versión de los Pericos de Puebla ha sido la más duradera en la historia del béisbol profesional poblano. La primera versión poblana solo estuvo de 1942 a 1948, posteriormente fue de 1960 a 1969, más adelante retornó en 1972 y se volvió a ir en 1980. En los ochentas y los noventas, solo estuvieron en un lapso de tres años, de 1985 a 1987 y de 1993 a 1995. Esta franquicia llegó procedente de Aguascalientes en el año 2000, y precisamente con la temporada que se va disputar superará los 25 años que se mantuvo en tierras hidrocálidas, los rieleros participaron de 1975 a 1999. El origen de la actual franquicia emplumada se dio en 1937 con el nombre de Alijadores de Tampico (1937-1948), después se convirtió en Unión Laguna (1949-1953) y antes de ser Rieleros, fueron Leones de Yucatán (1954-1958) y Rojos del Águila (1959-1974). En total ha tenido seis metamorfosis y en los últimos 50 años solo ha tenido par de nombres, Rieleros y Pericos. Pero, ¿Cómo era Puebla y el entorno de la Liga Mexicana en el año 2000?, A continuación, una serie de datos de aquel año, con el que arrancaba el milenio y la historia de los actuales emplumados:
El campeón defensor, al igual que en este 2025, eran los Diablos Rojos del México.
El calendario constaba de 122 cotejos.
El Presidente de la Liga era José Orozco Topete.
La LMB se dividía en tres zonas: norte, centro y sur.
Pericos en su regresó jugó a lado de Tigres, Diablos, Guerreros y Cafeteros en la Zona Centro.
El juego de estrellas tuvo el duelo entre la Liga de Texas y la LMB y se disputaron par de encuentros, uno en El Paso y el otro en Monterrey.
El país era gobernado por Vicente Fox y a nivel estatal, Melquiades Morales era el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal era Mario Marín.
El dólar en ese entonces valía $9.40, actualmente esta en $20.27.
La población en Puebla era de 5 millones 076 mil 686 personas, en el ultimo censo realizado el número de habitantes es de 6,583,278.
De la franquicia que llegó de Aguascalientes, los jugadores que sobrevivieron a la mudanza fueron: Edgar Vega, Jesús Arredondo, Francisco Minjares, Pedro Díaz, Héctor Sánchez, Gabriel Cabrales, Jesús Olague, Aurelio Castañeda, José Ángel Villegas, Luis Manuel Cruz e Israel Velázquez.
Jesús Arredondo podría considerarse como el hombre franquicia. Inició su carrera con Aguascalientes en 1993 y se retiró con Pericos en el 2008. En total fueron 16 años, solo cambió de piel por la mudanza. En total 1,388 hits en 1467 juegos.
Ese año, fue el último en que el Estadio Hermanos Serdán no contó con pantalla. Fue en el 2001 que se instaló la primera pantalla gigante y esta se colocó del lado del jardín derecho.
La visibilidad al campo de juego era un tanto complicada, porque una enorme alambrada dividía las gradas del terreno de juego.
Lorenzo De la Cruz se ganó el corazón de los aficionados, habidos por tener un nuevo ídolo, adoptaron al dominicano gracias a sus 29 jonrones. También brilló a la defensiva y se llevó el guante de oro al ser uno de los mejores guardabosques de la Liga.
Participaron 16 equipos, de los cuales al día de hoy ya no existen los Langosteros de Cancún, los Broncos de Reynosa y los Cafeteros de Córdoba.
La mejor marca la tuvo Saraperos con 77-42, pero fueron eliminados por los Sultanes de Monterrey en la primera ronda de postemporada en cinco juegos, novena que estaba 19.5 juegos abajo. Pericos terminó con foja de 50-68, último lugar de la Zona Centro.
El costo de las entradas en el Estadio Hermanos Serdán eran: Central $40.00, Preferente $30.00, Lateral $20.00 y General $10.00.
No existía el Pericobono, pero se manejaba su equivalente, llamado Beisboleto.
Las redes sociales no figuraban, pero se contaba con el portal www.pericosdepuebla.com.mx y los juegos era transmitidos por televisión de paga y por radio a través de la 12.80 de am
El primer line up en el regreso de Pericos fue con: Patricio Claudio (JC), Enrique Ramírez (SS), Raymond Núñez (BD), Lorenzo De la Cruz (JD), Pedro Iturbe (JI), Rafael Zamudio (1B), Ernesto Carrasco (3B), Edgar Vega (C), Jesús Arredondo (2B), y Pablo Reyes fue el pitcher abridor.
El equipo encargado de darle la bienvenida a los emplumados fueron los Guerreros de Oaxaca, esto fue un 5 de abril, los de la Verde Antequera se llevaron el triunfo por pizarra de 9-6.
La madrina del equipo fue la conductora Inés Sainz.
Edgar Quintero fue prestado a Pericos, procedente se los Sultanes y, tuvo una gran campaña al pegar 17 cuadrangulares con 56 remolques.
El pitcher con más triunfos de los verdes fue el norteamericano Kevin Henthorne, su foja fue de 9-4.
El equipo contaba solo con un pelotero poblano, Carlos López Neri.
Pericos tuvo par de managers, Enrique Reyes y el “Piri” Bellazetín. Lo del "Che" Reyes fue un caso polémico, porque solo duró al frente seis juegos, el Presidente del equipo de aquel entonces, Ricardo Henaine le dio las gracias apenas con dos series de haber iniciado la campaña. Curiosamente, para el 2003, Henaine trajo de regreso a Enrique Reyes y bajo su manejo está franquicia logró su primer playoff.
De la versión emplumada que se fue en 1995, el único que regresó en el 2000 fue Pedro Iturbe.
Lorenzo De la Cruz tuvo una jornada de tres cuadrangulares el 23 de abril ante los Langosteros de Cancún.
El 1 de junio se disputa el último juego en el Parque del Seguro Social.
Al Drumheller, pitcher norteamericano que solo tuvo cinco aperturas con los verdes, se quedó a tres outs de completar un juego perfecto. Esto fue el 17 de junio en la casa de los Acereros de Monclova.
Tigres terminó como campeón de la LMB al derrotar a los Diablos.
En MLB, los Yankees se coronaban campeones por tercera ocasión consecutiva al derrotar a Mets.
El novato del año fue Pablo Ortega con la franela de los Tigres, lanzador que dos años después se integraría a los Pericos.

Bien dicen que recordar es volver a vivir, podríamos pensar que esta historia es reciente, pero ya son 25 años del regreso del béisbol profesional a Puebla, 25 años en los cuales los Pericos de Puebla han brindado un sinfín de emociones a la fanaticada emplumada y que se mantienen vigentes gracias a la actual administración del Licenciado José Miguel Bejos.
Cómo entradas extras, comparto algunas imágenes de aquel año, nos leemos la siguiente semana, ¡Estamos en contacto!








Lorenzo De la Cruz
Comentarios