top of page

INÉDITA SERIE MUNDIAL

ree

Quinto Bat

Edgar Pérez H.


Azulejos y Dodgers son los últimos participantes de la campaña 2025 de la MLB. Será la primera vez que estás novenas choquen en el Clásico de Otoño. Los pupilos de Dave Roberts están en busca del bicampeonato, situación que no se da desde que los Yankees fueron tricampeones entre 1998 y 2000. Antes de los Yankees, también lograron esa proeza los hoy rivales de los Dodgers, Toronto se apuntó las Series Mundiales de 1992 y 1993. En aquel entonces, los Blue Jays eran dirigidos por Qq la Cito Gastón y contaba con figuras de la talla de Roberto Alomar, Joe Carter, John Olerud, Devon White, Ricky Henderson, Pat Hentgen, Tony Fernández entre otros. Por cierto, cómo dato curioso,. Gaston llegó a jugar en LMB en 1979. Esos dos campeonatos se los ganó a los Bravos de Atlanta y a los Phillies de Philadelphia. A partir de esos años, Toronto ha tenido buenos equipos, pero ninguno logró trascender en postemporada, a pesar de tener grandes nombres como José Bautista o el mismo Roberto Osuna que brilló notablemente con los canadienses.

ree

Por su parte los Dodgers, es una novena con una riquísima historia, es de los equipos con más tiempo en este negocio y cuenta con ocho Series Mundiales ganadas, de las cuales siete han sido jugando en Los Ángeles. Me atrevo a plasmar en este espacio que los Dodgers son el equipo con más afición en México, incluso más que los Yankees de Nueva York, y todo debido a Fernando Valenzuela, el "Toro" prácticamente provocó que todo México se volviera fan de la novena californiana y, es que en 1981, en apenas su segunda temporada, Valenzuela ganó el premio al Novato del Año y el Cy Young, además de lograr ser campeón con los Dodgers al derrotar a los Yankees de Nueva York.

ree

Para este año, Alejandro Kirk, hermano del emplumado Juan Kirk, será el representante de México en el Clásico de Otoño. En los seis años que lleva en MLB, está es la cuarta ocasión que juega la fase de postemporada, en las tres anteriores no logró trascender, pero en este 2025 incluso cuenta con tres cuadrangulares.

ree

El último año que México no tuvo representante en la Serie Mundial fue en el 2016, cuando los Cubs chocaron con Cleveland. A partir del 2017, han estado presentes: Austin Barnes (2017, 2018, 2020, 2024), Julio Urias (2018, 2020), Roberto Osuna (2019), José Urquidy (2019, 2021, 2022), Víctor González (2020), Randy Arozarena (2020), Alek Thomas (2023), Alex Verdugo (2024) y José Treviño (2024).


A estos nombres también hay que sumar a: el perico Roberto Ávila, Horario Piña, Enrique Romo, Aurelio Rodríguez, el poblano Aurelio López, Jorge Orta, Erubiel Durazo, Benjamín Gil, Karim García, Joel Zumaya, Alfredo Aceves, Sergio Romo, Jorge Cantú, Jaime García y Fernando Salas.


El mexicano con más Series Mundiales ganadas es el serpentinero Sergio Romo, al coronarse con los Gigantes de San Francisco en el 2010, 2012 y 2014.

ree

Pareciera que los Dodgers son amplios favoritos por el paso que han llevado en postemporada, sin embargo, habrá que ver lo que dicen los Azulejos, novena que se levantó de un 0-2 contra Seattle y que en el séptimo juego vino de atrás para llevarse la serie.


En la campaña regular 2025, ambas novenas sostuvieron una serie y fue en la casa de los Dodgers, Los Ángeles se quedaron con el compromiso dos juegos a uno, con triunfos para Clayton Kershaw y Blake Snell, mientras que, por Toronto ganó Jeff Hoffman. Al bat Mookie Bets disparó jonrón con cinco remolques y Shohei Ohtani bateó para .538 con par de bambinazos; por el lado de Toronto, al bat destacó Ernie Clement con dos bambinazos.


Todo está listo para que esté viernes, arranque la Serie Mundial.

 
 
 

Comentarios


bottom of page