LLUVIA DE ESTRELLAS, O ESTRELLAS BAJO LA LLUVIA
- Mkt Pericos (WEB)
- 30 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul

BATEANDO .300
Por Miguel Ángel Byrd
Bateando trivias: ¿Quién tiene el récord de conectar más home runs como primero en el orden al bat abriendo juegos de play off?
Respuesta al final de la columna
Lo sucedido este fin de semana en el marcó del Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol no dejó con buen sabor de boca a mucha gente que esperaba disfrutar de un espectáculo inolvidable.
La lluvia tomó el papel protagónico por anticipado provocando la cancelación de algunos eventos, las decisiones precipitadas con la idea de improvisar algunas actividades que no salieron bien y coronado por un juego que se tuvo que celebrar en lunes por la tarde por que en la hora y día programados solo se jugó una entrada.
De pronto el juego ya no sería a diez entradas como lo anunció la Liga toda la temporada, ahora sería a nueve innings. Pero con la reprogramación del juego para lunes, ahora será juego de siete episodios.
El público en general está molesto. No tanto por que llueva, a final de cuentas eso no está en las manos de nadie de la gente que organizó este evento. Pero si esperar casi cinco horas para dar un anuncio que pudo presentarse desde mucho antes eso es incomprensible y algunos lo expresaron como una falta de respeto al público.
Cerca de las cero horas, es decir la media noche, sale un anuncio indicando que el juego se llevará a cabo al día siguiente (lunes) por la tarde y con sólo siste entradas a jugarse.
La gente que viajó de toda la República Mexicana y de otros países, sin duda ha sido la más afectada. Vuelos, hoteles, trabajos, citas, todo se mueve y se complica por que no se toman decisiones con el tiempo necesario y pareciera que se van decidiendo las cosas a como se les va ocurriendo, muy lamentable pero cierto.
DESCOMUNAL PODER DE CHARLES

El poder descomunal que vimos de Art Charles en el derby de home runs pasó de lo espectacular a lo legendario. Si bien es una realidad que en la Ciudad de México la altura cuenta mucho para ver largos batazos, también fue sensacional la forma en que Charles aguantó tantos swings al mismo nivel y creo que podía seguir dando palos otra media hora sin problemas.
Generalmente en los debys de home runs a cualquier nivel, después de la primera ronda llega un cansancio natural en el bateador, algo que jamás ocurrió con el grandullón primera base de los Leones de Yucatán que terminó venciendo de forma fácil a David Hensley que por cierto también brindó una tremenda exhibición de cuadrangulares y por algún momento nos hizo pensar que había metido presión al México-americano Charles al conectar catorce para la calle en la final.
Los batazos de Charles alcanzaron magnitudes bestiales por el jardín derecho, algunos se registraron en más de 540 pies de distancia y aún que particularmente no les creo mucho a los trackman de la LMB, estoy seguro que varios de esos tablazos sí rebasaron la barrera de los 500 pies.
La temporada pasada Art Charles fue el mejor jonronero por lo que no debe sorprender a nadie lo que hizo en el Estadio Alfredo Harp Helú el sábado anterior, sin embargo si resulta curioso que Charles llegó a la Liga Mexicana de Beisbol y no le fue muy bien al inicio de su estancia con los Leones, incluso la directiva melenuda de aquel entonces estuvo en pláticas con varios equipos para buscarle un cambio a Charles.
El cambio de estadounidense a mexicano pareció caerle muy bien al jonronero de Bakersfield California, por que desde su llegada a los melenudos su producción de home runs cambió por completo. Luego de dos temporadas en Jalisco donde sólo sumó 9 jonrones, llegó a Laguna y dio a penas 11, pero en Yucatán de pronto dio 34 en su primer año y de ahí su número de cuadrangulares ha sido espectacular, la temporada pasada pegó 33 batazos de cuatro estaciones.
En total Charles suma 233 home runs en su carrera profesional tanto en Ligas menores, invernales y por supuesto la Liga Mexicana de Béisbol.
LEGENDARIOS
Por cierto que dentro de los detalles que no tienen precio en este tipo de eventos pudimos convivir con verdaderas leyendas como Vicente "Huevo" Romo, Ángel Moreno, Matías Carrillo, José "peluche" Peña, Isidro Márquez, Daniel Fernández y José Luis "borrego" Sandoval por mencionar algunos. Que gratificante es tener una charla de béisbol con alguno de estos verdaderos inmortales que han dado vida a los cien años de la Liga Mexicana de Béisbol.
Cuando le pregunté a Vicente Romo sobre los duelos que tenía en el Parque del Seguro, inmediatamente me contestó: "eran muy intensos, sobre todo contra Enrique (Romo su hermano), pero también eran muy buenos cuando tiraba Ramón Arano, mis respetos para el..." comentó el considerado para muchos el mejor pitcher de todos los tiempos, quien también me aclaró "pude haber ganado más juegos pero me fui ocho años a Grandes Ligas...".
Uno de los aspectos que no gustaron es que varios de estos inmortales recibieron junto con sus familias boletos de una zona demasiado alejada del techo del estadio Harp, como todos sabemos la lluvia fue tremendo protagonista de este fin de semana por lo que algunos optaron por retirarse desde antes de los eventos anunciados y otros de plano consiguieron por otro lado boletos para brindar condiciones más cómodas a sus familiares.
De hecho al grupo que viajamos de Pericos de Puebla nos tocó ver caminando en medio de la multitud después del derby de home runs a José "peluche" Peña en un largo trayecto que se tiene que recorrer de la salida del estadio hasta la avenida principal para ahí tomar algún transporte que lleve a los diferentes destinos.
Saludos amigos!
Respuesta trivia: Daniel Fernández
Bateando Frases: "Haz lo mejor que puedas en cada oportunidad por que puede ser la última..." Stan Musial
Comments