SE BUSCAN PITCHERS
- Pericos de Puebla
- hace 41 minutos
- 3 Min. de lectura

Bateando .300
Por Miguel Ángel Byrd
Bateando trivias: ¿Cuántas temporadas jugó Ismael “Rocket” Valdez en las grandes ligas?
La reconstrucción de los Pericos de Puebla para la temporada 2026 de la Liga Mexicana comenzó desde hace varias semanas, las primeras contrataciones de jugadores ya se concluyeron en las respectivas rúbricas de contrato para tomar parte en los entrenamientos que se llevarán a cabo en el mes de marzo en el estadio Hermanos Serdán.
La idea de los Pericos es muy clara.

No quitar el dedo del renglón en la búsqueda de mejores jugadores en las áreas de necesidad del equipo. Es ahí donde la Presidencia Ejecutiva con Ignacio Trigueros y la Vicepresidencia Deportiva con Alfonso “Chato” López, han puesto las pilas en el armado de un equipo que no tenga los huecos que el año pasado hicieron de los verdes una temporada muy complicada.
Es indudable que la atención principal estará en los pitchers. Tratándose de una plaza como Puebla no basta con traer elementos que lancen fuerte, o que tengan experiencia en grandes ligas, se necesita algo más. Está demostrado que es una de las ciudades donde más vuela la pelota, pero además la altura complica muchísimo el accionar de los peloteros durante la campaña.
CALIDAD Y EXPERIENCIA NO BASTA
Una vez me lo dijo el inmortal Matías Carrillo “el que es bueno, lo es en cualquier parque”. Una realidad indiscutible que compromete aún más a las buenas contrataciones, sobre todo cuando se trata de lanzadores.
Los Pericos han tenido en su roster pitchers de experiencia con calidad AAA y MLB en las últimas temporadas, sin embargo no todos han cuajado de la manera que se espera, la razón cuál es? En realidad puede haber varias, pero justo eso es en lo que este año, se pone especial atención para que los jugadores que lleguen reúnan las características necesarias para rendir favorablemente en una plaza como la Angelópolis.
La llegada de River Town como posible primer bat y jardín central, me hace pensar que Lorenzo Cedrola no tiene seguro nada, a pesar de haber tenido buenos momentos a la ofensiva la temporada pasada. Por su parte hace unos días platiqué con Phillip Ervin y me comentó que aún no está seguro de volver a Puebla, algo que debe tener en duda a los emplumados luego de un invierno en el que ha tardado en despertar ya jugando con Mazatlán y Guasave.
PELOTA VOLADORA
Una de las interrogantes para la temporada 2026 en el verano es si se mantendrá la pelota usada este 2025. No es un secreto para nadie que independientemente de las grandes actuaciones de los bateadores y las pobres salidas en general de los lanzadores, la pelota voló más de lo esperado.

Para los pitchers es una pésima noticia que se mantuviera la misma pelota, sobre todo para los que juegan en Aguascalientes, Querétaro (ay mi madre), Ciudad de México, Puebla, Torreón, Oaxaca, Durango o León. Pero tratándose de los bateadores realmente no hay muchas quejas al respecto.
Para el que ha jugado pelota lo sabe.
Malos contactos, bateadores que de pronto empezaron a dar batazos de 450 pies, entre otras opiniones de los que juegan, nos deja muy en claro que la pelota Rawlings, solo tiene la marca por que es una especie de variación de la Rawlings utilizada en otros años en la Liga Mexicana, y si a esto le sumamos el antidoping, son dos temas donde nadie dice, nadie oye, nadie sabe…
BASTA DE LESIONES
El tema de las lesiones en Pericos ha sido otra causa de un bajo rendimiento. No hay consistencia en los line up, o en las rotaciones de pitcheo por que los peloteros sufren lesiones constantes. Esto dificulta mucho el trabajo de los managers en cualquier equipo al estar haciendo cambios constantes.
Don Enrique Montero Ponce decía: “dime cuantos lesionados tienes y te diré hasta donde puedes llegar…”
Si los peloteros no están físicamente preparados para una temporada con las exigencias de la Liga Mexicana de Verano, los resultados difícilmente pueden ser positivos. Es por ello que será muy importante tener un trabajo verdaderamente profesional en cuanto a la preparación de los jugadores, y más aún, tener un verdadero plan de recuperación profesional para tenerlos listos y recuperados pensando en regresar para mantenerse sanos, no en regresar unos días, para jugar al 70 por ciento y luego otra vez al hule.
¡Saludos amigos!
Respuesta trivia: 12
Bateando frases: “Noventa pies entre las bases es tal vez lo más cerca que el hombre ha llegado a la perfección”. Red Smith.




